Es una técnica de última generación para la conservación de material biológico.
Se sustituye el agua de los órganos por un polímero, siguiendo tres pasos:
.
.
.
Permite la conservación de órganos de manera definitiva:
- Aspecto real
- Libre de sustancias tóxicas
- Sin necesidad de mantenimiento
- Duración ilimitada
Una mirada en profundidad a su papel en la anatomía veterinaria
La plastinación es un método de conservación que reemplaza el agua y la grasa de los tejidos biológicos por polímeros curables, creando muestras duraderas, secas y manipulables que pueden tocarse, estudiarse y exponerse sin necesidad de condiciones especiales de almacenamiento.
Las muestras plastinadas han revolucionado la enseñanza y la investigación anatómica, ofreciendo una experiencia de aprendizaje práctica que los métodos tradicionales de conservación no podían proporcionar.
Este proceso revolucionario, en el campo de la anatomía, que permite preservar los cuerpos humanos y animales con una precisión increíble se utiliza principalmente en la investigación científica, la educación médica y la educación veterinaria, y en museos anatómicos. Permite a los estudiantes y profesionales de la salud estudiar la estructura interna del cuerpo animal con una precisión increíble, lo que facilita el aprendizaje y la comprensión de la anatomía.