La plastinación es una novedosa técnica de conservación del material biológico que genera piezas anatómicas de alto valor educativo y museográfico.
1. Piezas plastinadas de alto valor anatómico. Piezas únicas que aportan valor añadido a la exposición permanente y dan notoriedad al museo.
2. Colecciones de órganos. Colecciones temáticas de piezas anatómicas según las necesidades expositivas de cada museo.
3.Actividades docentes y de divulgación. Propuestas didácticas y educativas para el desarrollo de talleres y actividades teniendo como base los órganos plastinados. Ofrecemos asesoramiento cientifico-técnico para el mayor aprovechamiento del material biológico.
y responsables de museos
de ciencias
“Poder contar en nuestra exposición con un órgano plastinado de gran tamaño fue muy impactante para el público, querían ver en vivo cómo de grande era”
“Los museos necesitamos diseñar una oferta muy centrada en la comunidad educativa, que es el grueso de nuestros visitantes. Es muy interesante tener un pool de recursos como la plastinación para poder desarrollar actividades permanentes en el museo”
Una técnica vanguardista mediante la cual los fluidos propios de los tejidos y parte de la grasa son reemplazados por un polímero. Da como resultado modelos anatómicos reales de larga duración y manipulables en cualquier situación y entorno.
Las piezas generan gran interés en el público y causan notoriedad.
El museo puede conservar una organoteca con durabilidad casi ilimitada.
Amplia variedad de órganos y sistemas.
Permite piezas secas, limpias y manipulables sin necesidad de protección (guantes, mascarillas).
No precisan condiciones especiales de almacenamiento.
Técnicas de última generación en el campo de la anatomía, permitiendo altos niveles de innovación educativa.
Las piezas plastinadas de gran tamaño o la conservación de animales completos generan un gran interés en los visitantes del museo por su espectacularidad. A nivel educativo, además, ayudan a los visitantes a comprender mucho mejor la estructura y la composición tridimensional de la anatomía y el funcionamiento de los aparatos y sistemas.
Tenemos 2 laboratorios de plastinación (Discover-in -Universidad de Murcia- y Parque de las Ciencias de Granada) con los que podemos plastinar cualquier pieza animal para museos, Universidades y otras instituciones. Nuestros plastinados se encuentran en museos del mundo como el Royal Ontario Museum de Canadá o el Museum of Natural History de Nueva York.
Desarrollamos tanto piezas individuales como colecciones temáticas de órganos plastinados según las necesidades expositivas y educativas de cada museo.
Ofrecemos asesoramiento científico para el diseño docente y montaje de exposiciones basadas en órganos plastinados.
Disponemos de colecciones de órganos plastinados para su empleo como exposiciones temporales.
Ofrecemos una asistencia científica y técnica orientada al montaje de exposiciones temporales o permanentes con piezas plastinadas y la formación del personal para el desarrollo de experiencias, demostraciones y actividades para los visitantes al museo y la comunidad educativa convirtiendo el museo en un espacio de innovación docente.
El Parque de las Ciencias de Granada es un centro de referencia internacional en divulgación científica que lleva más de 12 años acumulando experiencia sobre la técnica de plastinación en sus laboratorios. En este tiempo ha establecido acuerdos de colaboración con entidades científicas y museísticas que han dado lugar a la producción de numerosas piezas anatómicas plastinadas, algunas de ellas para la formación docente universitaria y otras para actividades expositivas en museos.